Superalimentos y snacks
Algosur, a través de su filial Semillas Sostenibles Ibérica, S.L.U. investiga, produce y comercializa snacks y superalimentos (quinoa, pipa blanca de girasol y maíz waxi).
Cuenta con una de las más modernas instalaciones en España, una factoría de 22.000 metros cuadrados, equipada con maquinaria para limpieza, selección, clasificación, envasado y paletizado además de 3.000 m2 de cámaras climatizadas.
Algosur comercializa girasol de pipa blanca o confeccionario como proceso final de una cadena de implantación e investigación del cultivo, donde se han seleccionado las variedades que mejor se adaptan a las condiciones de la zona y las que aportan una mayor respuesta tanto a transformadores como a consumidores, teniendo en cuenta la producción, los calibres, la trazabilidad, las certificaciones, etc.
Los sistemas de calidad alimentaria internacionales BRC (British Retail Consortium) e IFS (International Food Standard) certifican la trazabilidad necesaria para garantizar la seguridad alimentaria de estos productos.
El girasol de pipa blanca es una gran fuente de antioxidantes, especialmente en Vitamina E que protege de enfermedades coronarias. Además, contiene selenio y cobre (beneficioso para el transporte de los glóbulos rojos).
Los formatos disponibles oscilan desde el big bag de 700 kg hasta los sacos para uso alimentario ( 20-25 kg).

Algosur, hace ya más de una década, apostó por una línea de investigación independiente para desarrollar y apoyar la implantación del cultivo en el área del Valle del Guadalquivir. Tras la persistente apuesta por dicha implantación, es la única empresa en España que ha sido capaz de adaptar quinoa a las características agroclimáticas de Andalucía, produciendo con eficiencia en extensivo consiguiendo un grano comercial integral y de gran calidad biológica.
La quinoa (Chenopodium quinoa) es un grano que aporta proteínas y compuestos que superan en calidad a los tradicionales cereales. Actualmente se le ha definido como un “superalimento” … apto para celíacos debido a la ausencia de gluten. Además, es ideal para vegetarianos, veganos, deportistas y diabéticos debido a su bajo índice glicémico. Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que hace uno de los alimentos más completos.
Nuestra quinoa, que destaca por ser integral (Whole grain), libre de saponina, alta en fibras y antioxidantes al no tener que ser pelada como el resto de las quinoas, con un comportamiento excepcional en la transformación: harinas, pasta, platos preparados, congelados etc habiendo tenido una notable aceptación en todos los test en los que sus cualidades organolépticas y de conservación han sido altamente valoradas.
Algosur comercializa quinoa blanca convencional, blanca ecológica y roja en diferentes formatos (big bag de 1.000 kg, sacos de 25 kg, paquetes de 1-3kg, paquetes de 250 gr a 500 kg).
Maíz de palomitas, y maíz waxy
Desde ALGOSUR, dentro del programa de “Nuevos Cultivos Snacks”, hemos iniciado el desarrollo del programa de maíz según el uso como palomitas (popcorn) o fritos (waxy). Nuestros ensayos cuentan con más de 20 variedades de diferentes orígenes que nos permiten evaluar que germoplasmas serán los mejor adaptados agronómicamente y cuáles son más interesantes para los envasadores según sus características físicas y organolépticas.

Maiz tipo Popcorn
Se llama palomita de maíz al grano de maíz una vez explotado.
Básicamente existen dos tipos:
1.- Butterfly: este tipo proporciona una roseta esponjosa con tiernas alas proyectadas desde dentro del grano . Según la variedad de maíz, el popcorn butterfly genera diferentes tipos de expansión que se mide con la sigla MWVT (Metric Weight Volumetric Tester) y representa la cantidad de centímetros cúbicos de maíz explotado por cada gramo de maíz sin explotar. A mayor nivel de MWVT más grande va a ser el volumen de maíz explotado.
2.- Mushroom: este tipo de palomita es más densa y compacta que la butterfly. Posee forma redondeada y no tiene alas protuberantes. También se consumen coloreados y con diferentes sabores.

Maiz WAXY
El maíz “waxy” también llamado maíz “ceroso” es un maíz cuyo almidón está compuesto en prácticamente el 100 % por amilopectina mientras un maíz convencional presenta del orden del 75% de amilopectina. El uso principal del almidón de maíz waxy es para productos preparados (salsas, sopas, postres lácteos, platos preparados, aperitivos, platos para bebes, etc). La ventaja del maíz waxy frente al maíz clásico es que su almidón no pierde las propiedades tras el proceso de la congelación y descongelación.
En nuestro país ambos segmentos del maíz, waxy y palomitas, están en crecimiento dentro del mercado de los Frutos Secos y Snacks.